INNOVACIÓN
Proyectos I+D+I
2016
2015-2016
2015-2016
2015-2018
2013-2014
2013-2014
2011-2014
2010-2013
2008-2011
2016
Proyecto Holoplus
Proyecto CONECTA PEME HOLOPLUS.
Liderado por ARVI y con la participación de las empresas EirePesca, Ingeniería de Proyectos Marinos (INPROMAR) y Talleres Josmar, el proyecto HOLOPLUS se inicia en febrero de 2016 con el principal objetivo de consolidar la explotación y comercialización internacional del pepino de mar.
Financiado por: Fondo Europeo de Desarrollo Regional, GAIN Axencia de Innovación y Xunta de Galicia.
Socios: TALLERES JOSMAR, INPROMAR, ARVI, EIREPESCA, ANFACO, INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA.
Liderado por ARVI y con la participación de las empresas EirePesca, Ingeniería de Proyectos Marinos (INPROMAR) y Talleres Josmar, el proyecto HOLOPLUS se inicia en febrero de 2016 con el principal objetivo de consolidar la explotación y comercialización internacional del pepino de mar.






Para ello se definen los siguientes objetivos técnicos de este proyecto:
- Mejorar el conocimiento de las poblaciones de pepino de mar capturadas por las flotas de altura y del efecto de la captura sobre las mismas.
- Establecer recomendaciones para la explotación sostenible del recurso, basadas en el conocimiento biológico y ecológico del mismo.
- Conocer los requisitos específicos del mercado asiático para la venta de pepino de mar en sus distintos formatos, para adecuar el producto al mercado.
- Desarrollar una plataforma inteligente para la toma de decisiones que permita la gestión del recurso desde la captura hasta el envío de producto procesado al cliente.
- Desarrollar los estándares de venta para el pepino congelado (estandarización de procesos y formatos a bordo), que permitan optimizar la venta del producto. Alcanzar un grado de calidad representativo y homogéneo del pepino de mar de Galicia que sea competitivo en el mercado internacional.
- Obtener un diseño y prototipo de planta de secado/deshidratado en tierra para la valorización del recurso de cara a su venta al mercado asiático como un producto final de mayor valor añadido.
- Estudio de la posible multifuncionalidad de la planta para la valorización de otros recursos similares, tales como la pota, abalón o zapata.
Acciones innovadoras para la consolidación de la explotación internacional del pepino de mar (HOLOPLUS) es un proyecto subvencionado por la Axencia Galega de Innovación, apoyado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, dentro del programa Conecta Pyme para fomentar la cooperación entre las pymes y los demás agentes del Sistema regional de Innovación bajo el objetivo temático: OT 1. “Promover o desenvolvemento tecnolóxico, a innovación e unha investigación de calidade».
2015-2016
Proyecto Propesca
Proyecto FEDER-INNTERCONECTA Nº ITC-20151199 (PROPESCA).
Desarrollo de tecnologías para nuevos procesos de productos pesqueros.
Se busca preservar la calidad de los productos pesqueros capturados. Por un lado a bordo, disminuyendo la manipulación de los mismos y aportando valor añadido con nuevos tecnologías de procesado y elaboración, y por otro lado en tierra, innovando en los procesos de conservación de forma que sea posible la elaboración y procesado tras la congelación.
Financiado por: CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Socios: INPROMAR, IBERCONSA, COPEMAR, OPTIMAR STETTE, ARMADORA PEREIRA, ARVI.
El proyecto encaja en el reto 2 de la convocatoria 2015 del programa FEDER INNTERCONECTA denominado “Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y bienestar” y su periodo de ejecución es de julio de 2015 a diciembre del 2017.
El enfoque global es la INNOVACIÓN EN PROCESADO DE PESCADO. Se busca preservar la calidad de los productos pesqueros capturados. Por un lado a bordo, disminuyendo la manipulación de los mismos y aportando valor añadido con nuevas tecnologías de procesado y elaboración, y por otro lado en tierra, innovando en los procesos de conservación de forma que sea posible la elaboración y procesado tras la congelación.
Se propone investigar y desarrollar tecnologías innovadoras de procesado a bordo, y de elaborado y conservación en tierra, estableciendo así 4 actividades a desarrollar:
- ACTIVIDAD 1: DESARROLLO DE UN SISTEMA INNOVADOR PARA LA CLASIFICACIÓN DE CALAMAR A BORDO.
- ACTIVIDAD 2: DISEÑO Y VALIDACIÓN DE FILETEADORA PARA PESCADO DE PEQUEÑO TAMAÑO.
- ACTIVIDAD 3: INNOVACIÓN DE PROCESADO DE MERLUZA Y LANGOSTINO AUSTRAL EN TIERRA.
- ACTIVIDAD 4: DESARROLLO DE MÁQUINA EVISCERADORA DE GALLO PARA FLOTA DE FRESCO.
Este proyecto pretende preservar la calidad, aumentar la seguridad alimentaria al disminuir la degradación del pescado debido a los procesos de manipulación y procesado, así como a la utilización de metodologías de conservación adecuadas.






2015-2016
Proyecto Musseltop
Proyecto FEDER-INNTERCONECTA Nº ITC-20151170 (MUSSELTOP).
MEJORA INTEGRAL DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MEJILLÓN.
El objetivo general del proyecto es la optimización del proceso de elaboración de mejillón en conserva, para reducir las mermas en el producto final por medio de un control integral e inteligente del producto y proceso.
Financiado por: CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Socios: INPROMAR, CALVO CONSERVAS, IMATIA, MEJILLONES NIDAL, TEINCO, ANFACO Y AINIA.
INPROMAR S.L. participa en el Proyecto MUSSELTOP
FINANCIACIÓN DEL PROYECTO “MEJORA INTEGRAL DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MEJILLÓN”
El proyecto MEJORA INTEGRAL DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MEJILLÓN – MUSSELTOP, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del “Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020” y el Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), al amparo del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, con número de expediente ITC-20151170.
Inpromar ha participado en el Proyecto MUSSELTOP (MEJORA INTEGRAL DEL PROCESO DE TRANSFORMACION DEL MEJILLON) junto con Luis Calvo Sanz, Calvo Conservas, Mejillones Nidal, Automatismos Teinco e Imatia Innovation, financiado por el CDTI, a través de la convocatoria FEDER Innterconecta de 2015, destinada a fomentar la cooperación regional en investigación y desarrollo. El consorcio de empresas ha contado con la colaboración de los centros tecnológicos de ANFACO-CECOPESCA y AINIA, y de la Universidad de Vigo.
El objetivo principal proyecto se centró en desarrollar una gestión en tiempo real y mejora integral del proceso de transformación del mejillón, desde la materia prima hasta producto esterilizado, gracias a la aplicación de tecnologías basadas en sensores y otras emergentes para este sector, tanto en la selección de la materia prima como su implementación en sistemas de cocción y esterilización inteligentes, integrados en una plataforma 4.0 para la toma de decisiones. El proyecto concluyó satisfactoriamente con el desarrollo de un prototipo de selección de vianda por visión artificial, con una alta tasa de éxito, discriminando cuerpos extraños y tallas o aspecto de mejillón no adecuados a los estándares de calidad de la Industria Conservera. Se ha desarrollado un prototipo también de cocedor inteligente, con una mejora en la distribución de calor para uniformizar el aspecto y calidad del mejillón. Así mismo, a nivel esterilización, la creación de un sistema de mejora de distribución térmica, así como su registro, favorece una mejora y acortamiento de los tratamientos térmicos, reduciendo en costes y mejorando la calidad del producto, sin escatimar a la seguridad alimentaria del producto. Todo ello, teniendo en cuenta los orígenes de cultivo de mejillón, según las variables medioambientales, y los rendimientos del mismo según talla y época del año, el modelo predictivo en tiempo real indicará los tratamientos térmicos más adecuados para las siguientes etapas de producción, mejorando así su rendimiento y calidad sensorial.







2015-2018
Proyecto Life Demowave
Proyecto LIFE14 CCM/ES/001209. ‘Demonstration on the efficiency and environmental impact of wave energy converters (WEC) in high energy coast.’
El proyecto LIFE DEMOWAVE tiene como objetivo la demostración de la viabilidad del uso de tecnologías de generación undimotriz ( energía de las olas) para la generación eléctrica en zonas de alta densidad de energía.
Financiado por: Programa LIFE de la Unión Europea
Socios: GRUPO JOSMAR, QUANTUM, UNIVERSIDAD DE VIGO, CETMAR, HCTECH, ACSM.






2013-2014
Proyecto iSeas Life
Proyecto LIFE13 ENV/ES/000131. ‘Knowledge-Based Innovative Solutions to Enhance Adding-Value Mechanisms towards Healthy and Sustainable EU Fisheries. ‘
El proyecto iSEAS LIFE tiene como objetivo el diseñar una serie de procesos para la valorización de los diferentes descartes procedentes de la actividad pesquera.
Financiado por: Programa LIFE de la Unión Europea
Socios: GRUPO JOSMAR, IIM, CETMAR, CESGA, IEO, USC, OPROMAR.







2013-2014
Proyecto Hologal
Proyecto FEDER-INNTERCONECTA Nº ITC-20133097 (HOLOGAL): ‘HOLOTURIAS, NUEVO RECURSO MARINO DE GALICIA.’
El proyecto HOLOGAL tiene por principal objetivo la búsqueda de mecanismos que permitan una puesta en valor del pepino de mar por parte del sector pesquero y transformador de Galicia, como estrategia para la búsqueda de nuevas soluciones de negocio que reviertan en la sostenibilidad del sector, desde un punto de vista medioambiental y económico.
Financiado por: CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Socios: GRUPO JOSMAR, ARVI, GMA, PORTO-MUIÑOS, EBIOTEC.





2011-2014
Proyecto Rodaplan
IDI-20111228 : ‘RODAPLAN, PROCESADO INTEGRAL DE RODABALLO PARA LA OBTENCIÓN DE NUEVAS PRESENTACIONES INDUSTRIA ALIMENTARIA’
El presente proyecto se basará en la investigación de sistemas que aumenten la vida útil del producto, así como de prototipos que permitan ampliar la gama de presentaciones novedosas a las que pueda acceder el consumidor, complementándolo con un exhaustivo estudio de diferentes tipos de conservación que se podrían aplicar (refrigerado, tipos de gases, etc.).
Socios: INPROMAR, PESCANOVA, INSUIÑA, PESCAFRESCA, BAJAMAR SÉPTIMA, MAREXI Y SAN CAYETANO.






2010-2013
Proyecto Appomex
Proyecto de Innovación Iberoeka ‘IBK10-665 // IDI-20110512 (APPOMEX). DISEÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL POTÓN Y OTROS RECURSOS MARINOS DEL MAR DE CORTÉS.’
El objetivo es el diseño y construcción de una planta piloto versátil para la obtención de nuevas pastas tecnológicas a partir de las especies de interés en el proyecto, como son el Potón del pacífico (Dosidicus gigas), la sardina de monterrey (Sardinops sagax caerulea), la sardina crinuda (Ophistonema libertate) y el chano (Menticirrhus undulatus).
Socios: INPROMAR, BIOTECH, CIAD, CAPSA, FRINOVA, FRIVIPESCA, HASENOSA, HRG, MIG, NOVAOCEANO.










2008-2011
Proyecto Valeng
Nº IDI-20090521 con título ‘EVALUACIÓN, VALORIZACIÓN Y APLICACIÓN DE COMPUESTOS PROCEDENTES DE SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA’
El presente proyecto tiene por objetivo principal la valorización o aprovechamiento de una serie de desechos y subproductos procedentes de la industria agroalimentaria gallega, de manera que se dejen de generar gran cantidad de residuos y aumenten el valor de sus subproductos, que aunque a día de hoy en algún caso se comercializan tienen escaso valor, por lo se quieren valorizar, descubriendo nuevas utilidades y productos compuestos por dichas sustancias actualmente infrautilizadas.
Socios: Inpromar, Pescanova, S.A., Harinas y Sémolas del Noroeste S.A. (Hasenosa), Frivipesca Chapela S.A., Frinova S.A., Pescanova Alimentación S.L., Biotech Accelerator S.L.





